Pesca recreativa en la costa catalana
La pesca marítima recreativa es una actividad con una larga tradición, fuertemente arraigada en el litoral Mediterráneo. En Cataluña los más de 550 km de costa, junto con la diversidad geomorfológica de nuestro litoral, contribuye a que haya un gran número de practicantes de la pesca recreativa. En base a un estudio reciente realizado por la DGPMPS (DIRECCIÓ GENERAL DE POLÍTICA MARÍTIMA Y PESCA SOSTENIBLE 2020), se estima que en Cataluña hay cerca de 54.000 pescadores recreativos que practican al menos una de las 3 modalidades : costa, embarcación o submarina.
Como otras actividades humanas, la pesca recreativa es una fuente de presión sobre el medio marino y sus impactos sobre los recursos biológicos y los ecosistemas donde habitan han de ser considerados. Dado el interés de la administración pesquera catalana, asió como dela comunidad de pescadores recreativos catalanes para que la actividad pueda practicarse de forma sostenible, esta guía aporta información sobre las especies objetivo de la actividad, con la finalidad de promover hábitos de pesca responsable.
La guía presenta ilustraciones de 65 especies objetivo y da información práctica sobre sus características biológicas, ecológicas y legales, para mejorar el conocimiento y promover una actividad más sostenible a largo plazo, en beneficio de todos.
Varias especies de la guía son especialmente vulnerables, sobre las cuales hace falta tener un concienciación especial. Las especies vulnerables se caracterizan por tener un crecimiento lento y una longevidad elevada, o bien por tener un potencial reproductor bajo, o bien por estar incluidas en los convenios internacionales de protección de la biodiversidad.
Esta guía de bolsillo pretende ser una herramienta útil para facilitar la identificación y comparación de algunas especies objetivo y para conocer más sobre su estado actual. La participación y colaboración del pescador recreativo es esencial para mantener la compatibilidad entre la pesca recreativa y los recursos marinos.
—
Ejemplo con la dorada para interpretar los gráficos
Talla mínima legal: 20 cm – Talla primera madurez: 33 cm
Las letras G F M A M J J A S O N D (iniciales meses del año en catalán)
Los meses de máxima reproducción: enero febrero septiembre octubre noviembre y diciembre.
Los números 0 1 2 5 10 25 50 100 200 500 1000 m, indica la profundidad donde tienen la máxima presencia que es el color azul oscuro
Se puede pescar con caña desde costa, desde embarcación o submarina.
Hábitat preferido: playas y arenales costeros, Puertos, Praderas de fanerógamas, fondos con sedimentos de fango, tierra y grava.
RECOMENDACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS
- No capturar más individuos de los necesarios. Retener nada más aquellos que vayan a ser consumidos en un entorno familiar y de amigos; el resto deberíamos de devolverlos al mar.
- Respetar las tallas mínimas, juveniles y especies vulnerables y protegidas.
- Evitar el uso de anzuelos pequeños para ayudar a disminuir las capturas de individuos por debajo de la talla mínima legal o talla de primera madurez.
- En caso de pescar individuos durante su etapa reproductora, se recomienda la suelta del pez vivo al agua, procurando tener al animal el mínimo de tiempo posible fuera del agua e intentando no hacerle daño al quitarle el anzuelo.
- Si se desea conservar la captura de una especie vulnerable, se aconseja pescar un único individuo de la misma especia en cada jornada.
Fuente: texto traducido del documento PDF que puedes ver clicando en el lance de abajo.
DESCARGA tallas mínimas legales: PDF Guía de especies marinas de GENCAT, de la pesca recreativa en la costa catalana.
Este post con esta guía de especies, puede ser muy útil tanto para los pescadores como para los clubes de pesca deportiva en Cataluña, podemos evitarnos posibles sanciones a pescadores y clubes deportivos.
Pesca recreativa en la costa catalana
La pesca marítima recreativa es una actividad con una larga tradición, fuertemente arraigada en el litoral Mediterráneo.
En Cataluña los más de 550 km de costa, junto con la diversidad geomorfológica de nuestro litoral, contribuye a que haya un gran número de practicantes de la pesca recreativa.
En base a un estudio reciente realizado por la DGPMPS (DIRECCIÓ GENERAL DE POLÍTICA MARÍTIMA Y PESCA SOSTENIBLE 2020), se estima que en Cataluña hay cerca de 54.000 pescadores recreativos que practican al menos una de las 3 modalidades : costa, embarcación o submarina.
Como otras actividades humanas, la pesca recreativa es una fuente de presión sobre el medio marino y sus impactos sobre los recursos biológicos y los ecosistemas donde habitan han de ser considerados.
Dado el interés de la administración pesquera catalana, asió como dela comunidad de pescadores recreativos catalanes para que la actividad pueda practicarse de forma sostenible, esta guía aporta información sobre las especies objetivo de la actividad, con la finalidad de promover hábitos de pesca responsable.
La guía presenta ilustraciones de 65 especies objetivo y da información práctica sobre sus características biológicas, ecológicas y legales, para mejorar el conocimiento y promover una actividad más sostenible a largo plazo, en beneficio de todos.
Varias especies de la guía son especialmente vulnerables, sobre las cuales hace falta tener un concienciación especial. Las especies vulnerables se caracterizan por tener un crecimiento lento y una longevidad elevada, o bien por tener un potencial reproductor bajo, o bien por estar incluidas en los convenios internacionales de protección de la biodiversidad.
Esta guía de bolsillo pretende ser una herramienta útil para facilitar la identificación y comparación de algunas especies objetivo y para conocer más sobre su estado actual.
La participación y colaboración del pescador recreativo es esencial para mantener la compatibilidad entre la pesca recreativa y los recursos marinos.
—
Ejemplo con la dorada para interpretar los gráficos
Talla mínima legal: 20 cm – Talla primera madurez: 33 cm
Las letras G F M A M J J A S O N D (iniciales meses del año en catalán)
Los meses de máxima reproducción: enero febrero septiembre octubre noviembre y diciembre.
Los números 0 1 2 5 10 25 50 100 200 500 1000 m, indica la profundidad donde tienen la máxima presencia que es el color azul oscuro
Se puede pescar con caña desde costa, desde embarcación o submarina.
Hábitat preferido: playas y arenales costeros, Puertos, Praderas de fanerógamas, fondos con sedimentos de fango, tierra y grava.
RECOMENDACIONES DE BUENAS PRÁCTICAS
- No capturar más individuos de los necesarios. Retener nada más aquellos que vayan a ser consumidos en un entorno familiar y de amigos; el resto deberíamos de devolverlos al mar.
- Respetar las tallas mínimas, juveniles y especies vulnerables y protegidas.
- Evitar el uso de anzuelos pequeños para ayudar a disminuir las capturas de individuos por debajo de la talla mínima legal o talla de primera madurez.
- En caso de pescar individuos durante su etapa reproductora, se recomienda la suelta del pez vivo al agua, procurando tener al animal el mínimo de tiempo posible fuera del agua e intentando no hacerle daño al quitarle el anzuelo.
- Si se desea conservar la captura de una especie vulnerable, se aconseja pescar un único individuo de la misma especia en cada jornada.
Fuente: texto traducido del documento PDF que puedes ver clicando en el lance de abajo.
DESCARGA tallas mínimas legales: PDF Guía de especies marinas
—
Fuete: GENCAT, de la pesca recreativa en la costa catalana.
Este post con esta guía de especies, puede ser muy útil tanto para los pescadores como para los clubes de pesca deportiva en Cataluña, podemos evitarnos posibles sanciones a pescadores y clubes deportivos.